lunes, 4 de enero de 2016

La Asamblea debe ajustarse a la Constitución

Por Últimas Noticias
Jueves, 17/12/2015 09:12 AM
El constituyentista aseguró que no es una ley, sino un acto parlamentario.
Credito: Gustavo Frisneda
El abogado constitucionalista y constituyente Hermann Escarrá explicó este martes en un foro realizado en el Museo Boliviano, en Caracas, que todas las leyes que plantee aprobar la nueva Asamblea Nacional (AN) deben estar dentro del marco de la Constitución nacional, incluyendo el decreto de amnistía, que proponen usar para liberar a los llamados "presos políticos".
En declaración a Últimas Noticias, Escarrá señaló que "tanto el indulto como la amnistía tienen que ser en el marco de la Constitución, no es un acto discrecional; es que además lo dice la Constitución en el artículo 7: Todos los actos de los poderes públicos están subordinados a la Constitución".
Ahora bien, el abogado sentenció que si la nueva Asamblea Nacional, de mayoría opositora, presenta una amnistía inconstitucional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene la facultad para vetarla y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) puede suspender el debate.
No es una ley. Ahora bien, Escarrá ratificó que lo que la oposición llama ley de amnistía no es tal, "es un acto parlamentario sin forma de ley; bueno, bienvenida si es una ley".
Asimismo, aseguró que el indulto es una competencia privativa del Presidente, así como la amnistía es privativa de la AN.
El especialista puntualizó que existen dos mecanismos para la liberación de los denominados "presos políticos", por vía del indulto presidencial o por decreto del Parlamento Nacional.
"Yo no me he pronunciado de ninguna manera sobre los objetos políticos que pudiera tener un indulto o una amnistía; por el contrario, veo que ese pudiera ser el camino para iniciar el diálogo", expresó.
El constitucionalista destacó que la nueva mayoría opositora de la Asamblea Nacional deberá procurar establecer mecanismos constitucionales de paz, conciliación y diálogo para trabajar con la fracción oficialista.
Comunal. Hermann Escarrá manifestó que no puede haber una organización que sustituya las competencias de la Asamblea Nacional, porque se violentaría la Carta Magna venezolana.
Esto lo dijo a ÚN a propósito de la instalación, el pasado martes, del Parlamento Comunal Nacional.
Sin embargo, aseveró que el Parlamento Comunal está contemplado en las leyes del poder popular; "pero de ninguna manera eso debe confundirse con las competencias específicas que tiene la Asamblea Nacional; lo contrario, insisto, sería violentar la estructura de la Constitución".
El Parlamento Comunal Nacional fue instalado el martes 15 de diciembrepor el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Esta instancia, de acuerdo con Cabello, podrá usar el Hemiciclo Protocolarpara sesionar cuando así lo requiera.
Además, deberá diseñar propuestas que colaboren con las políticas que diseñe el presidente Nicolás Maduro y las misiones sociales.